× Mas alla de masajes, calenturas, escort etc etc, Hablanos de lo que quieras

F1 2024: lo que deja y lo que viene

15 Dic 2024 16:46
Shackleton
Camillero Medium
Camillero Medium
Mensajes: 158
Más
Autor del tema
F1 2024: lo que deja y lo que viene #1
Se acaba la temporada 2024 de F1 y son varias las cosas que van quedando en limpio con miras a las temporadas de lo que vendrán.
A continuación, un resumen por equipo, pilotos y de partida, la confirmación para 2026 no solo del ingreso de Audi sino también del equipo norteamericano GM/Cadillac. El equipo Andretti...sin Andretti, dicho de otra manera.

Red Bull
El chiche Verstappen levantó la Copa del Campeón pero, a diferencia de años pasados, en esta le tocó trabajar y muy duramente para no solo superar a quienes se le vinieron encima sino también para poder manejar un coche poco dócil. La salida de Newey algo habrá afectado, pero sin dudas, Mad Max obtiene el campeonato como nunca, por unos méritos muy propios y apelando a su status de campeón.
Quien no la ha pasado bien fue Checo Pérez. Sufrió tanto como Verstappen y en esta poco pudo hacer por el neerlandés y también poco pudo aportar para mantener a su equipo en la pelea por el campeonato de constructores. Tiene contrato por otra temporada pero ya el cuestionamiento está planteado por el lado de Helmut Marko y no parece que Horner tenga ya medios para defenderlo. La llegada de Ford supone un fortalecimiento en su posición, pero ya se ha visto que tener un contrato en F1 no significa que se pueda romper.

Mercedes
Entrada la segunda parte de la competencia, el equipo alemán tuvo un segundo aire con un auto competitivo y obteniendo valiosos puntos. Lo que nadie vio venir fue que, habiendo firmado contrato el año pasado, Lewis Hamilton optara por renunciar a su segundo año y fichar por Ferrari. De ahí en más, el apoyo fue para George Russell quien no debía desaprovechar la oportunidad de demostrar que es un piloto que puede liderar a un equipo de punta. Las dudas para 2025 pasan por Andrea Kimi Antonelli, el confirmado nuevo piloto que ocupará la butaca que deja Hamilton, porque el chico es joven, talentoso y rápido...pero le falta mucho por demostrar. Con todo, muy mala manera de romper relaciones entre equipo y el multicampeón que los puso tantos años en la cima.

Ferrari
El apoyo de Frederic Vasseur a Charles Le Clerc mostró cada vez más la puerta de salida a Carlos Sainz quien finalmente, optaría por irse a Williams para la proxima campaña. El anuncio de Sainz llegó después del anuncio de la llegada de Hammer a la Scudería. Por ende, las relaciones entre el monegasco y el hispano terminaron tensionandose más de lo necesario.
En lo que a carreras se refiere, la casa de Maranello dio pruebas de avance y solidez. El auto ahora puede estirar las paradas en boxes, no decae en rendimiento y las gomas ya no ocupan un lugar de preocupacion. Aun queda mucho por hacer, pero en esta vez, da la sensación de que los autos rojos en 2025 irán a la pelea, amparados por la velocidad de Le Clerc y el curriculum de Lewis Hamilton.

Mc Laren
Otros que dieron muestras de solidez y de avance. La dupla Norris - Piastri es de la más jovenes y talentosas del paddock lo cual sumado a los evidentes pasos adelante que han dado con su monoplaza, garantiza que los papaya también irán a la pelea desde el inicio. Las dudas en todo caso existen, pues más allá de algunas pésimas decisiones en pits que agriaron a ratos la relación entre pilotos, la pregunta que queda en el aire es: a que piloto privilegiar? Nadie niega la calidad de Norris, pero el frío y controlado Piastri en algun punto tambien pedirá pista. Bien ganado el Constructores.

Aston Martin
El equipo inglés construyó instalaciones de lujo no solo en Gaydon sino tambien en Silverstone. Eso inclinó la balanza para que Stroll Padre se anotara un triunfo con la firma más deseada del momento. Y no era de un piloto, sino del mismisimo Andy Newey, el ingeniero jefe más importante en la historia de la F1. La llegada de Newey hasta cierto punto, lava las heridas de un torneo mediocre, con Stroll Jr demostrando que no tiene el nivel y con Fernando Alonso llevando el carro en base a puro talento para asegurar los más que necesarios puntos. Y teniendo que soportar numeritos como tener que pelear o ceder posiciones para que el hijo del dueño no se taime y deje ambos autos fuera.
Hay que ver cual será la aportación de Newey en este proyecto, pues ya de entrada bajó el pulgar a todo lo que se estaba proyectando para 2026 y metió mano para el auto de 2025 (para beneplacito de Alonso). También quedan dudas acerca de como se llevara con un Stroll Padre de probado caracter duro, aunque algo tiene a su favor: la plana mayor de Aston Martin tambien alzó la voz ante la situacion del equipo de F1. Asi que sea como sea, Stroll Padre tambien tendra que andar con cuidado.

Haas
Con dos pilotos veteranos como Hulkenberg y Magnussen, que saben muy bien de lo que viene el asunto (sumar como sea y cuidar el monoplaza), el equipo de Kannapolis cumplió bien en esta temporada, con actuaciones regulares y apoyo mutuo entre sus pilotos: Hulkenberg le debe algunos de sus puntos a Magnussen y K-Mags tambien debe los suyos en parte a The Hulk. La salida de Hulkenberg rumbo a Sauber (Audi) supone un revés para los norteamericanos, quienes se movieron rapido en sus esferas cercanas a Ferrari para asegurar a Oliver Bearman para la proxima temporada. Magnussen no fue renovado, pero no se descarta que siga vinculado al equipo, ya en otro rol, y su espacio será ocupado por Esteban Ocon.
Con todo, hay que ver como repercute en Haas (y en Williams) la llegada de GM/Cadillac, pues mucho se habla de que los auspicios se irán al lado de General Motors. Ironico que después de una dignisima temporada, el mayor problema de Gene Haas provenga desde dentro de USA.

Sauber
Muchas cosas pasaron en el paddock verde: un auto malo en todo, decisiones apresuradas, la caída de un Bottas que alguna vez fue candidato a Campeón y la pésima gestión con Zhou, quien nunca pudo recuperar su confianza. Audi apretó las clavijas, haciendo una reestructuración de sus departamentos y atrajo a Mattia Binotto, antaño hombre fuerte de Ferrari quien trae toda su maleta de recursos para hacer la transición. De entrada, pulgar abajo para ambos pilotos, firmando a un Hulkenberg de gran temporada y a Bortoleto, piloto brasilero de probado talento: ganó F2 y F3 en sus años de debut. Otros nombres que hayan logrado lo mismo? Charles Le Clerc, George Russell y Oscar Piastri. Y de salida, pulgar abajo a los planes para el monoplaza 2026. Queda la sensación de que la casa suiza se olvidó o no quiso competir, absortos en el cambio a Audi. Pero dejaron un highlight: la emoción de Zhou tras el GP de China.

RB
Tras especulaciones de venta del equipo por deficit financiero, tema que sigue en el aire, RB tuvo tambien un año dificil, con la salida definitiva de Ricciardo y la llegada de un Lawson que hizo los deberes pero sin sobresalir. En ese estado de las cosas, la carga recayó en un Tsunoda que corrió lo que pudo y sacó unos puntos muy sudados lo que hace volver un viejo tema a colación: quien puede ser el 2 piloto del equipo principal? La baja forma de Checo Pérez indica que quizas no siga. Pero Lawson no ha sido confirmado ni siquiera para la segunda butaca RB y ni a Horner ni a Marko parece conformarles el rendimiento de Tsunoda.

Alpine
Otros que navegaron por aguas turbulentas. A la ya sabida mala onda entre Gasly y Ocon, el equipo se decantó de una vez por reafirmar a Gasly, lo que se tradujo en una segunda parte brutal por parte del piloto 1, quien logró terminar 10 en el campeonato de pilotos con un monoplaza miserable. Ocon terminó tan mal que, después de una pelea con Briatore, asesor del equipo, ni siquiera corrió el ultimo GP de 2024. No todo fue perdida para Esteban, quien lleva su mala leche al equipo Haas. Y si bien las aguas se aquietaron, nuevamente volvieron a agitarse tras Abu Dhabi, pues no son pocas las voces que indican que Jack Doohan no tiene nivel suficiente para F1.
Una buena para Pierre Gasly? Fue el único piloto del paddock y uno de los muy pocos de la historia (2 o 3, no hay más) quien no gastó ni un dolar en reparaciones. Tremendo lo del bueno de Pierre.

Williams
En 2023, la escudería inglesa había apelado a la garra tailandesa de un Alex Albon en modo heroico para sumar puntos que permitieran la supervivencia del equipo, ante el nulo aporte de Sargeant. Este año, ni siquiera eso les alcanzó. El monoplaza era en extremo poco fiable, lo cual se tradujo en una caída de las prestaciones de Albon y a la salida merecida de Logan Sargeant después de unas declaraciones demoledoras del siempre controlado Vowles "Un monoplaza puede sufrir daños en carrera pero no en una Practicas Libres 1". Franco Colapinto fue de más a menos, pero cuajó algunas actuaciones de nivel y sobre todo, sumó algunos puntos importantes para Williams. Desafortunadamente para el argentino, Sainz ya habia firmado para hacer dupla con Albon en 2025, lo cual lo deja por ahora sin butaca. Pero los destellos de calidad de Colapinto sin duda hacen pensar en que cosas buenas están por venir.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

22 Dic 2024 12:00
Shackleton
Camillero Medium
Camillero Medium
Mensajes: 158
Más
Autor del tema
F1 2024: lo que deja y lo que viene #2
Finalmente y de común acuerdo, Sergio "Checo" Pérez deja el equipo Red Bull Racing después de una campaña 2024 decepcionante, en la cual comenzó bien pero terminaría de una manera tan negativa que llevó al punto de no retorno al mexicano.
Terminada la temporada 2024, con Verstappen Campeón y con McLaren haciendose del Constructores, ya se hablaba de la dificil situación de Checo dentro de la estructura Red Bull. Para sorpresa de muchos, una de las voces defensoras del mexicano fue la de Max Verstappen quien habló bien de su coequipo, aduciendo que la baja forma de Checo se debía más a un auto poco fiable que a otra cosa ("Se debió trabajar más en el auto de Checo" precisó).
Para ocupar esa dificil segunda plaza del equipo principal, Red Bull anunció a Liam Lawson, segundo piloto de RB VisaCash en detrimento de un Yuki Tsunoda que a derrotado a sus coequiperos pero que no convence ni a Marko ni a Horner. Puede ser que el volatil caracter de Big Yuki le juegue en contra a la hora de apoyar al piloto principal, pero Lawson esta temporada solo hizo noticia por discusiones en carrera...con Checo Perez.
El tema Tsunoda igual deja una herida en Honda, motorista de Red Bull. Esta claro que Honda deja su lugar a Ford, en esa busqueda extraña cuando menos que un equipo de bebidas energeticas construya sus propios motores, pero en caso de no funcionar ese plan de Red Bull queda claro que no obtendrán de retorno a ningun motorista japonés.
Para la segunda butaca de RB VisaCash, el equipo nominó a Isack Hadjar, proveniente de la F2. Hadjar es quizas el mejor prospecto de la Academia Red Bull, pero tiene una merecida fama de piloto muy dificil, acostumbrado a explotar a la primera de cambio cuando las cosas no le funcionen. Que pasará si Big Yuki le pega una repasada?
El principal problema pasará si o si por Lawson, quien se juega su carrera en la silla más caliente de F1, ya que no es facil ser compañero de Mad Max, y la cantidad de cuerpos que han ido quedando en el camino así lo demuestran (Hartley, Sainz, Ricciardo, Kvyat, Gasly, Albon, Checo...)
Y Checo? Perez Garibay, padre del piloto, habia comentado que este era el final de la carrera de Checo para todas las categorias y que eso se buscaba. Es posible. Pero Checo tiene aun a mano alguna butaca caliente dada la cantidad de pilotos novatos de esta temporada. Unos lo vinculan a Alpine, como 3 piloto ante la casi segura caida de Jack Doohan. Otros lo vinculan a los campeonatos de resistencia. Otros ya lo postulan como piloto del futuro equipo Cadillac. Sea como sea, trabajo no le faltará a Perez.
Por otra parte, Valtteri Bottas vuelve a Mercedes como 3 piloto. No es mala la jugada, pues Toto Wolff se cubre las espaldas en caso de que el experimento con Antonelli no funcione. La pregunta es Que pasará con Mick Schumacher?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

25 Ene 2025 10:33
Shackleton
Camillero Medium
Camillero Medium
Mensajes: 158
Más
Autor del tema
F1 2024: lo que deja y lo que viene #3
Varias cosas pasaron en el mundo F1. La más importante, el arribo de Franco Colapinto al equipo Alpine.
En Alpine, las cosas nunca son faciles. Es un equipo que, como Renault, ya ganó el campeonato de pilotos con Fernando Alonso, pero lo hace segun sus muy particulares reglas. Gastan poco pero exigen resultados que, viendo la competencia que tienen, están muy por sobre sus posibilidades. Para ser un equipo que quiere destacar del resto, tampoco tienen un GP local, ya que ni Dijon, Reims, Rouen, Magny Cours o Paul Ricard hace rato que no conforman la parrilla de F1. Y que decir de su hinchada, exitistas cuando ganan, porque en las malas nunca se les ve.
En su momento, para darle algo de realce a su formacion, optaron por tener dos pilotos franceses. Pierre Gasly y Esteban Ocon ficharian por el equipo frances, lo cual provoco una nueva linea de encontrones y dilemas en la siempre atribulada Alpine. Ambos pilotos hace rato que tenian malas relaciones y en 2023 les llegó su advertencia: o mejoran el ambiente o ambos afuera. Algo pudieron mejorar las cosas, pero en 2024 los buenos resultados de Gasly reafirmaban su posicion en la interna, mientras Ocon empomaba a su compañero en Monaco y destrozaba su monoplaza. Restando aun 16 carreras, Alpine comunicaba que Ocon no seguia para 2025, siendo un durisimo varapalo para el piloto, quien pudo fichar por Haas en poco tiempo, pero para quien la cosa aun no terminaba.
La llegada como Asesor deportivo de Flavio Briattore a Alpine representaba un cambio de aires en la estructura francesa. Antiguo hombre fuerte de Renault, la llegada de Briattore significó el fortalecimiento de Pierre Gasly, mientras Ocon corría por correr. La cosa llevó a un choque con cruce de palabras y algo más entre Briattore y Ocon lo que provocó que el piloto fuera apartado del equipo para la ultima carrera y sustituido por Jack Doohan. Ocon, de esta manera, terminaba su ciclo en Alpine sin correr en su despedida y sin utilizar un casco de agradecimiento para la ocasion.
Por un lado, Ocon llega a Haas, una estructura muy diferente que la francesa. En Haas se debe ahorrar cada peso, evitar choques, prohibido tocar al coequipo y sobretodo, sacar todos los puntos que se puedan. Hulkenberg y Magnussen tambien tuvieron diferencias en el pasado, pero limaron sus asperezas y sacaron la tarea adelante de gran forma. Ahora, que se puede esperar de Ocon si al lado suyo corre el casi debutante Ollie Bearman, cedido por Ferrari? Y Gene Haas es el tipo de dueño que no le tirita la mano a la hora de imponer el orden.
Y Alpine? Mas caos: en la ultima carrera del año lo mostrado por Jack Doohan fue tan pobre que de inmediato saltaron las alarmas. Ficharon a Ryo Hirakawa, proveniente de el Campeonato de Resistencia, ganador de Le Mans con Toyota, fogueadisimo pero con 30 años. Briattore no dudó y ficharon a Franco Colapinto, pagando una indemnizacion a Williams y, de paso, dandole a Doohan 6 carreras para demostrar si merece tenerlo en el equipo.
Y todo esto grafica lo que es Alpine: un piloto curtido (Gasly) al lado de uno que sabe que lo van a sacar (Doohan) al lado de otro que nuevamente debera luchar por establecerse (Colapinto) y un laureado japones que solo tiene a mano las pruebas libres de Suzuka (Hirakawa). Un desmadre glorioso.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

28 Ene 2025 14:21
Shackleton
Camillero Medium
Camillero Medium
Mensajes: 158
Más
Autor del tema
F1 2024: lo que deja y lo que viene #4
Una de las preguntas que dejó el fin de temporada en 2024 fue Que pasó con Mick Schumacher?
El hijo del célebre Michael, después de perder su asiento en Haas, pasó a Mercedes para hacer de 3 Piloto del equipo. Un puesto que siempre sabe a poco. Los 3 pilotos no solo viven de la esperanza de poder correr alguna vez por desgracia de un compañero de equipo, cosa que tampoco sucede a menudo pues ante esa adversidad los equipos suelen aferrarse al piloto más joven del que disponen y verlos actuar bajo la presión real de una carrera F1. Los 3 pilotos por lo general hacen el trabajo en simuladores, en información a ingenieros y hasta funciones de marketing y publicidad. En otras palabras, una vida muy distinta a la de un Piloto Oficial.
La rueda comenzó a girar para Mick Schumacher cuando se anunció la salida de Lewis Hamilton rumbo a Ferrari. La primera opción a la vista era Schumi Jr quien ya tenía experiencia en F1 y le daba un piloto alemán para un equipo alemán. Resultado tras algunos tests? Viraje en 180 grados y Toto Wolff (después de disparar humo intencionalmente con Max Verstappen) apuesta por Andrea Kimi Antonelli, piloto de talento, pero no dominante en las categorias promocionales.
En el entorno F1 la información fue que esa decisión fue una puñalada para Mick. Mal que mal, es un Schumacher que tiene multiples apoyos detrás y el respaldo pesado de su apellido. En ese momento, Mick habria conversado con Wolff para terminar contrato de 3 piloto en 2024. Asi las cosas y con la venia de Mercedes, fue autorizado para participar en el Campeonato de resistencia corriendo para Alpine, con buenos resultados.
Pero a Mick le quedaban dos cartas bajo la manga. Sauber buscaba también un piloto alemán, ante el cambio en 2026 a la casa Audi. Los de Ingolstadt indicaron que ello era un imperativo y en Sauber solo tenían dos opciones: Schumacher con 25 años vs el curtido Hulkenberg de bien entrados 37. Se hicieron los tests y la respuesta fue instantanea. The Hulk fue anunciado rapidamente como piloto Sauber 2025. Y si aun quedaba la 2 plaza, buscaron talento joven con la llegada de Gabriel Bortoleto. Una opcion clara que se le iba de las manos, mas aun si se toma en cuenta de que en Sauber está Mattia Binotto, uno de los hombres de maxima confianza para el entorno Schumacher.
Sin embargo, le quedaba una opcion mas y era
Williams. En esos momentos, Sargeant aun era parte del equipo y se le buscaba con miras a 2025 un compañero que aperrara al lado de Albon. La debacle del gringo apresuró la llegada de Colapinto, pero el proceso de busqueda no terminaba. Schumacher fue a los tests y el resultado fue el mismo: a poco andar, se oficializó la llegada de Carlos Sainz al equipo inglés.
No resultó ser el final para los malos ratos de Schumi Jr. Consultado James Vowles acerca del pulgar abajo a Schumacher, el Ingeniero Jefe fue tajante "es un buen piloto, pero no ofrece nada extra al equipo". Esas declaraciones de Vowles, las cuales tuvo que adornar para despues retractarse por completo ante las iras de Toto Wolff, fueron el ultimo clavo para las intenciones de Mick Schumacher de retomar un puesto en F1.
Y si bien, despues del conflicto Briatore vs Ocon tambien saltó su nombre como para ocupar una plaza en Alpine, la idea fue tambien descartada por el mismo Briatore, quien no olvidemos era el Jefe de Equipo cuando Schumacher Sr fue Bicampeón con Benetton. En esta ocasion no hubieron tests ni nada, pero se asume que despues de lo acontecido, Briatore ni los necesitaba.
En Mercedes el rol de 3 piloto fue a parar a manos de Valtteri Bottas, ante la posibilidad que Antonelli no funcione. Y en Alpine, el 3 piloto será Colapinto con el agregado de que a Jack Doohan le dieron 6 carreras para evaluar su desempeño.
Y Mick Schumacher? Sigue en resistencia con Alpine. Hace un tiempo decia que espera algun dia volver a competir en F1. Y en el paddock, la opinion general es que, en un ambiente jodido como es de F1, Mick Schumacher se destaca por su personalidad agradable, simpatica y en extremo educada con todo el mundo.
Pero no es veloz.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Moderadores: El Notario
Tiempo de carga de la página: 0.132 segundos

Publicate en LaCamilla.cl

  • BATTU
  • battu.lacamilla.cl@gmail.com

LaCamilla.cl

- LaCamilla.cl, es un medio publicitario y NO tiene relación laboral ni contractual con sus avisadores. LaCamilla.cl , NO es una agencia ni tampoco promueve chicas o agencia alguna, además todos los datos que aparecen en el sitio son de exclusiva responsabilidad de quienes las publican o sus avisadores. - Las fotografías y textos que aparecen en LaCamilla.cl se publican a expresa voluntad de nuestros avisadores. - LaCamilla.cl está en contra de la pedofilia y cualquier violencia sexual, de detectarse será informado al organismo correspondiente. - LaCamilla.cl se reserva el derecho de publicar a los avisadores o anunciantes que estime convenientes.