Se acaba la temporada 2024 de F1 y son varias las cosas que van quedando en limpio con miras a las temporadas de lo que vendrán.
A continuación, un resumen por equipo, pilotos y de partida, la confirmación para 2026 no solo del ingreso de Audi sino también del equipo norteamericano GM/Cadillac. El equipo Andretti...sin Andretti, dicho de otra manera.
Red Bull
El chiche Verstappen levantó la Copa del Campeón pero, a diferencia de años pasados, en esta le tocó trabajar y muy duramente para no solo superar a quienes se le vinieron encima sino también para poder manejar un coche poco dócil. La salida de Newey algo habrá afectado, pero sin dudas, Mad Max obtiene el campeonato como nunca, por unos méritos muy propios y apelando a su status de campeón.
Quien no la ha pasado bien fue Checo Pérez. Sufrió tanto como Verstappen y en esta poco pudo hacer por el neerlandés y también poco pudo aportar para mantener a su equipo en la pelea por el campeonato de constructores. Tiene contrato por otra temporada pero ya el cuestionamiento está planteado por el lado de Helmut Marko y no parece que Horner tenga ya medios para defenderlo. La llegada de Ford supone un fortalecimiento en su posición, pero ya se ha visto que tener un contrato en F1 no significa que se pueda romper.
Mercedes
Entrada la segunda parte de la competencia, el equipo alemán tuvo un segundo aire con un auto competitivo y obteniendo valiosos puntos. Lo que nadie vio venir fue que, habiendo firmado contrato el año pasado, Lewis Hamilton optara por renunciar a su segundo año y fichar por Ferrari. De ahí en más, el apoyo fue para George Russell quien no debía desaprovechar la oportunidad de demostrar que es un piloto que puede liderar a un equipo de punta. Las dudas para 2025 pasan por Andrea Kimi Antonelli, el confirmado nuevo piloto que ocupará la butaca que deja Hamilton, porque el chico es joven, talentoso y rápido...pero le falta mucho por demostrar. Con todo, muy mala manera de romper relaciones entre equipo y el multicampeón que los puso tantos años en la cima.
Ferrari
El apoyo de Frederic Vasseur a Charles Le Clerc mostró cada vez más la puerta de salida a Carlos Sainz quien finalmente, optaría por irse a Williams para la proxima campaña. El anuncio de Sainz llegó después del anuncio de la llegada de Hammer a la Scudería. Por ende, las relaciones entre el monegasco y el hispano terminaron tensionandose más de lo necesario.
En lo que a carreras se refiere, la casa de Maranello dio pruebas de avance y solidez. El auto ahora puede estirar las paradas en boxes, no decae en rendimiento y las gomas ya no ocupan un lugar de preocupacion. Aun queda mucho por hacer, pero en esta vez, da la sensación de que los autos rojos en 2025 irán a la pelea, amparados por la velocidad de Le Clerc y el curriculum de Lewis Hamilton.
Mc Laren
Otros que dieron muestras de solidez y de avance. La dupla Norris - Piastri es de la más jovenes y talentosas del paddock lo cual sumado a los evidentes pasos adelante que han dado con su monoplaza, garantiza que los papaya también irán a la pelea desde el inicio. Las dudas en todo caso existen, pues más allá de algunas pésimas decisiones en pits que agriaron a ratos la relación entre pilotos, la pregunta que queda en el aire es: a que piloto privilegiar? Nadie niega la calidad de Norris, pero el frío y controlado Piastri en algun punto tambien pedirá pista. Bien ganado el Constructores.
Aston Martin
El equipo inglés construyó instalaciones de lujo no solo en Gaydon sino tambien en Silverstone. Eso inclinó la balanza para que Stroll Padre se anotara un triunfo con la firma más deseada del momento. Y no era de un piloto, sino del mismisimo Andy Newey, el ingeniero jefe más importante en la historia de la F1. La llegada de Newey hasta cierto punto, lava las heridas de un torneo mediocre, con Stroll Jr demostrando que no tiene el nivel y con Fernando Alonso llevando el carro en base a puro talento para asegurar los más que necesarios puntos. Y teniendo que soportar numeritos como tener que pelear o ceder posiciones para que el hijo del dueño no se taime y deje ambos autos fuera.
Hay que ver cual será la aportación de Newey en este proyecto, pues ya de entrada bajó el pulgar a todo lo que se estaba proyectando para 2026 y metió mano para el auto de 2025 (para beneplacito de Alonso). También quedan dudas acerca de como se llevara con un Stroll Padre de probado caracter duro, aunque algo tiene a su favor: la plana mayor de Aston Martin tambien alzó la voz ante la situacion del equipo de F1. Asi que sea como sea, Stroll Padre tambien tendra que andar con cuidado.
Haas
Con dos pilotos veteranos como Hulkenberg y Magnussen, que saben muy bien de lo que viene el asunto (sumar como sea y cuidar el monoplaza), el equipo de Kannapolis cumplió bien en esta temporada, con actuaciones regulares y apoyo mutuo entre sus pilotos: Hulkenberg le debe algunos de sus puntos a Magnussen y K-Mags tambien debe los suyos en parte a The Hulk. La salida de Hulkenberg rumbo a Sauber (Audi) supone un revés para los norteamericanos, quienes se movieron rapido en sus esferas cercanas a Ferrari para asegurar a Oliver Bearman para la proxima temporada. Magnussen no fue renovado, pero no se descarta que siga vinculado al equipo, ya en otro rol, y su espacio será ocupado por Esteban Ocon.
Con todo, hay que ver como repercute en Haas (y en Williams) la llegada de GM/Cadillac, pues mucho se habla de que los auspicios se irán al lado de General Motors. Ironico que después de una dignisima temporada, el mayor problema de Gene Haas provenga desde dentro de USA.
Sauber
Muchas cosas pasaron en el paddock verde: un auto malo en todo, decisiones apresuradas, la caída de un Bottas que alguna vez fue candidato a Campeón y la pésima gestión con Zhou, quien nunca pudo recuperar su confianza. Audi apretó las clavijas, haciendo una reestructuración de sus departamentos y atrajo a Mattia Binotto, antaño hombre fuerte de Ferrari quien trae toda su maleta de recursos para hacer la transición. De entrada, pulgar abajo para ambos pilotos, firmando a un Hulkenberg de gran temporada y a Bortoleto, piloto brasilero de probado talento: ganó F2 y F3 en sus años de debut. Otros nombres que hayan logrado lo mismo? Charles Le Clerc, George Russell y Oscar Piastri. Y de salida, pulgar abajo a los planes para el monoplaza 2026. Queda la sensación de que la casa suiza se olvidó o no quiso competir, absortos en el cambio a Audi. Pero dejaron un highlight: la emoción de Zhou tras el GP de China.
RB
Tras especulaciones de venta del equipo por deficit financiero, tema que sigue en el aire, RB tuvo tambien un año dificil, con la salida definitiva de Ricciardo y la llegada de un Lawson que hizo los deberes pero sin sobresalir. En ese estado de las cosas, la carga recayó en un Tsunoda que corrió lo que pudo y sacó unos puntos muy sudados lo que hace volver un viejo tema a colación: quien puede ser el 2 piloto del equipo principal? La baja forma de Checo Pérez indica que quizas no siga. Pero Lawson no ha sido confirmado ni siquiera para la segunda butaca RB y ni a Horner ni a Marko parece conformarles el rendimiento de Tsunoda.
Alpine
Otros que navegaron por aguas turbulentas. A la ya sabida mala onda entre Gasly y Ocon, el equipo se decantó de una vez por reafirmar a Gasly, lo que se tradujo en una segunda parte brutal por parte del piloto 1, quien logró terminar 10 en el campeonato de pilotos con un monoplaza miserable. Ocon terminó tan mal que, después de una pelea con Briatore, asesor del equipo, ni siquiera corrió el ultimo GP de 2024. No todo fue perdida para Esteban, quien lleva su mala leche al equipo Haas. Y si bien las aguas se aquietaron, nuevamente volvieron a agitarse tras Abu Dhabi, pues no son pocas las voces que indican que Jack Doohan no tiene nivel suficiente para F1.
Una buena para Pierre Gasly? Fue el único piloto del paddock y uno de los muy pocos de la historia (2 o 3, no hay más) quien no gastó ni un dolar en reparaciones. Tremendo lo del bueno de Pierre.
Williams
En 2023, la escudería inglesa había apelado a la garra tailandesa de un Alex Albon en modo heroico para sumar puntos que permitieran la supervivencia del equipo, ante el nulo aporte de Sargeant. Este año, ni siquiera eso les alcanzó. El monoplaza era en extremo poco fiable, lo cual se tradujo en una caída de las prestaciones de Albon y a la salida merecida de Logan Sargeant después de unas declaraciones demoledoras del siempre controlado Vowles "Un monoplaza puede sufrir daños en carrera pero no en una Practicas Libres 1". Franco Colapinto fue de más a menos, pero cuajó algunas actuaciones de nivel y sobre todo, sumó algunos puntos importantes para Williams. Desafortunadamente para el argentino, Sainz ya habia firmado para hacer dupla con Albon en 2025, lo cual lo deja por ahora sin butaca. Pero los destellos de calidad de Colapinto sin duda hacen pensar en que cosas buenas están por venir.